jueves, 28 de octubre de 2010

Panamá suspende negociaciones con Colombia

Suspender las negociaciones del TLC con Colombia fue la decisión del Gobierno Panameño, luego de algunas discusiones que estancaron el proceso.

Se trata de los temas de agricultura, acceso de mercado y cooperación aduanera, según indicó el viceministro de Comercio Internacional de Panamá, Francisco Alvarez.

El viceministro manifestó que en vez de forzar un cierre y generar algún tipo de crisis entre los dos países, prefirieron suspender el proceso.

Hasta el momento, los dos países han llegado a un acuerdo en al menos 21 de los 25 capítulos del tratado que se espera sea oficializado en febrero del próximo año.

Aun no se tiene prevista la fecha de retoma de las negociaciones.

Política industrial fortalecerá apoyo a la Mipyme

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díazgranados destacó el crecimiento del 4,4 por ciento del sector industrial  durante el mes de agosto, gracias a la Política Industrial que viene desarrollando el Gobierno Nacional para el fortalecimiento empresarial del país.

Se destacan por su tasa de aumento el subsector de vehículos con el 42,0 por ciento, las  industrias básicas de hierro y acero con el 17,4 por ciento, el área de confecciones con el 21,9 por cento y el subsector de  maquinaria y aparatos eléctricos con el 34,6 por ciento.

En el caso del sector manufacturero el aumento de ventas se incrementó a un 3.5 por ciento según el informe del DANE.
Por lo anterior, el ministro Díaz-Granados anunció que con el fin de que la industria continue su recuperación, el Gobierno Nacional centrará sus acciones en lograr una política que haga énfasis en el fomento de la financiación, especialmente para apoyar a las Mipymes.

Díaz-Granados indicó además que se fortalecerán las líneas de crédito de Bancóldex y la cofinanciación de proyectos para impulsar la innovación y el mejoramiento de la tecnología.

Asia - Pacífico cada vez más cerca

La apertura de oficinas conjuntas entre los países de la Cuenca del Pacífico que hacen parte del Foro Arco, destinadas a la promoción del comercio, el turismo y las inversiones en el Asia Pacífico, propuso el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante su participación en la VI Reunión Ministerial del Foro Arco del Pacífico Latinoamericano, realizada Perú.

Díaz-Granados manifestó que “en Colombia tenemos la seguridad de que si trabajamos juntos y coordinados, podremos obtener grandes oportunidades comerciales en la cuenca de Asia Pacífico”.

El ministro también instó a los organismos regionales como el BID y la CEPAL, para continuar apoyando las actividades que viene desarrollando el Foro y que permitirán un acercamiento con otros organismos ubicados en Asia Pacífico.

La VI Reunión Ministerial se delegaron grupos de trabajo para desarrollar actividades en las áreas de certificación electrónica de origen, ventanillas únicas y, en general, temas de facilitación aduanera.

Lo anterior, según el Ministro, permite ventajas concretas para los empresarios, especialmente las mipymes, ya que ayudan a agilizar y reducir costos de transacción.

La Iniciativa de la Cuenca del Pacifico obedece al interés económico y político expresado por varios países latinoamericanos allí ubicados, de trabajar en dos frentes: por una parte, estrechar vínculos económicos y comerciales entre sí, y, por la otra, construir una plataforma de acercamiento a los países asiáticos de la Cuenca del Pacífico.

A través del Sena, empresarios conocerán avances de negociaciones comerciales

Así lo propuso el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, durante la novena versión de los Acuerdos para la Competitividad realizada el pasado 9 de octubre en Medellín.

De esta manera se pretende convocae a los integrantes de las comisiones regionales de Competitividad, de tal forma que los empresarios puedan tener información de primera mano sobre cada proceso de negociación.

Para esto, el Sena, a través de sus herramientas, brindará el apoyo necesario a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que requieren con urgencia esta clase de asesoría.

“En la actualidad hay en Colombia un emprendimiento de supervivencia, que necesita apoyo tecnológico para garantizar su permanencia, crecimiento y desarrollo”, dijo el Ministro, al recordar el peso que tienen en las economías de los países esta clase de empresas.

Díaz-Granados indicó además que se ofrecerá más respaldo para el desarrollo de nuevos productos que faciliten el acceso a capital al emprendimiento de los jóvenes, en empleos sostenibles y productivos y puedan así consolidarse como empresarios.

Fuente: www.mincomercio.gov.co