miércoles, 10 de noviembre de 2010

Globalización: el reto de las Mipymes


Ante un mundo en constante evolución ha surgido un nuevo término económico: la Globalización. Definido según la Real Academia de la Lengua Española como la “tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”, se ha presentado como un llamado a las Mipymes para despertar de su pasividad y salir en busca de  oportunidades que permitan su crecimiento.

De esta maneta,  una serie de cambios  ha comenzado a afectar positiva y negativamente a las empresas a nivel mundial.  La implementación de nuevas tecnologías que facilitan y agilizan la productividad, el aumento de intercambios comerciales entre naciones que han decidido abrir sus fronteras y expandir sus mercados y las medidas políticas y económicas en los diferentes países, sugieren a las Mipymes ampliar sus horizontes y adquirir una visión más clara sobre su futuro. Por lo pronto,  las empresas que quieran sobrevivir en el mercado tendrán que poner en marcha nuevas estrategias para cumplir con sus objetivos.

¿Pero cómo lograrlo en un mundo cada vez más competitivo?  ¿Cómo hallar tan anhelados océanos azules de los que tanto se habla?¿Cómo conquistar los nuevos mercados y hacer uso de las estrategias de Kotler o evitar la miopía expuesta por Levitt? ¨Cómo dirigir verdaderamente una empresa según Peter Drucker? 

Diferentes alternativas se plantean para superar los embates de la globalización, más aun en una nación en vía de desarrollo como en la que nos encontramos y en donde las cifras demuestran que el 99.8% de las empresas colombianas son Mipymes.

2 comentarios: